11 Oct NL5 #igualtatsconnect
“Ser (o no ser) una isla. Cómo hacer de la interseccionalidad una metodología comunitaria.”
El próximo 17 de Octubre, Desiré Rodrigo, licenciada en sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona donde se especializa en Género, familias y políticas sociales dentro del programa de Doctorado en Sociología, presentará la tercera sesión dentro del Ciclo Sobre Interseccionalidad En La Ciudad con el taller “Ser (o no ser) una isla. Cómo hacer de la interseccionalidad una metodología comunitaria.”.
Esta sesión plantea implementar la interseccionalidad como una metodología de transformación social mediante un espacio de generación de conocimiento sobre cómo la perspectiva interseccional se puede aplicar a la intervención social y comunitaria y, a su vez, exponer una serie experiencias de acciones sociales y comunitarias que incorporen los ejes de clase, origen, edad y género en su intervención. Lo anterior se trabajará mediante una exposición de Desiré Rodrigo, un espacio abierto de diálogo para compartir preguntas, aportaciones y comentarios, la generación de dinámicas participativas para establecer propuestas concretas en el contexto de Terrassa y finalmente, un espacio para presentar conclusiones.
A continuación podrás encontrar algunos artículos de referencia sobre la sesión próxima a realizar :
- Gandarias Goikoetxea, Itziar (2017): “¿Un neologismo a la moda?: Repensar la intersec- cionalidad como herramienta para la articulación política feminista”, en Revista de Investigaciones Feministas 8 (1), 73-93. Disponible en https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/viewFile/54498/51190
- Montenegro, M., Rodríguez, A. & Pujol, J. (2014). La Psicología Social Comunitaria ante los cambios en la sociedad contemporánea: De la reificación de lo común a la articulación de las diferencias. Psicoperspectivas, 13(2), 32-43. Disponible en: http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/433/321
- Raquel (Lucas) Platero (2014) ¿Es el análisis interseccional una metodología feminista y queer? en Irantzu Mendia Azkue, Marta Luxán, Matxalen Legarreta, Gloria Guzmán, Iker Zirion, Jokin Azpiazu Carballo (Eds). Otras formas de (re)conocer. Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista, Bilbao, Universidad del Pais Vasco, Hegoa. Disponible en: http://publicaciones.hegoa.ehu.es/publications/329
- Romero Bachiller, C., & Montenegro Martínez, M. (2018). Políticas públicas para la gestión de la diversidad sexual y de género: Un análisis interseccional. Psicoperspectivas, 17(1). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol17-issue1-fulltext-1211
Recuerda que próximamente será subido en la web el registro de video de la sesión.
¡Ven y participa!